Tunguska: Un misterio en Rusia con más de 100 años

Rusia ha sido escenario de hechos insólitos y misteriosos sobre los cuales se hacen muchas conjeturas buscando explicarlas, pero aun así es posible que la verdad nunca sea hallada. Uno de estos eventos fue el que ocurrió en 1908, donde se produjo una tremenda explosión que alcanzó un radio de más de 65 kilómetros. Las hipótesis giran en torno al choque de asteroides, meteoritos o cometas, porque una explosión de esa naturaleza por acción humana solo sería producto de una bomba atómica, algo impensable para la época. Aparte de que de haber sido con una arma de esta naturaleza, la misma sería mil veces más potente que la que cayó en Hiroshima. De allí que también se habla de extraterrestres, los únicos que de existir hubieran podido tener tal arma.

¿En realidad qué ocurrió en Tunguska y por qué es un misterio inexplicable?

Tunguska es una región siberiana que se encuentra a miles de kilómetros de Moscú, y aunque se trata de una región casi inexplorada pero rica en especies animales y vegetales, su principal referencia para el mundo es haber sido escenario de un evento de naturaleza inexplicable. La notoriedad de este fenómeno obedece al hecho de que aunque existen huellas en los árboles sobrevivientes no hay certeza de qué lo produjo, y lo más alarmante aún es que no hay indicios de que no pueda repetirse en un futuro, lo que resultaría con efectos catastróficos si llegara a suceder en un centro urbano.

 

The Tunguska event was a large explosion that occurred near the Stony Tunguska River in Yeniseysk Governorate (now Krasnoyarsk Krai), Russia, on the morning of 30 June 1908. The explosion over the sparsely populated Eastern Siberian Taiga flattened 2,000 square kilometres (770 square miles) of forest, yet caused no known human casualties. The explosion is generally attributed to the air burst of a meteoroid. It is classified as an impact event, even though no impact crater has been found; the object is thought to have disintegrated at an altitude of 5 to 10 kilometres (3 to 6 miles) rather than to have hit the surface of the Earth. The first recorded expedition arrived at the scene more than a decade after the event. In 1921, the Russian mineralogist Leonid Kulik, visiting the Podkamennaya Tunguska River basin as part of a survey for the Soviet Academy of Sciences, deduced from local accounts that the explosion had been caused by a giant meteorite impact. He persuaded the Soviet government to fund an expedition to the Tunguska region, based on the prospect of meteoric iron that could be salvaged to aid Soviet industry. Kulik’s party eventually undertook an expedition in 1927. ➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖ #tunguska #tunguskaevent #russia #meteorite #meteor #airburst #flattened #forest #leonidkulik #meteorologist

Публикация от Jack (@mundybrown)

 

Una de las hipótesis más difundidas es que la onda explosiva se debió al impacto de un asteroide contra la tierra, algo que ya ha ocurrido en el pasado y sigue sucediendo, solo que esta vez el objeto extraterrestre tendría unas dimensiones mayores a cualquiera que hubiera caído hasta ahora. Para causar tal explosión éste al menos debía tener un kilómetro de diámetro. Ahora, lo más extraño es que de un objeto sideral de este tamaño, aun cuando se fragmentara e incendiara al entrar en la atmosfera terrestre, hubiera quedado un gran trozo; sin embargo, hasta ahora no ha sido hallado.

 

Por otro lado, si hubiera estallado antes de llegar al suelo se hubiera producido una lluvia de fragmentos que hubieran quedado regados por toda el área.

Crónicas de la época revelan que eran las siete y quince de la mañana y que el objeto en forma de esfera con fuego azulado fue visto por varias personas que se encontraban cerca del lago Baikal. Estas mismas personas experimentaron primero una intensa ola de calor producto de una ráfaga de aire a alta temperatura que duró varios segundos antes de una tremenda explosión, seguida de otras de menor intensidad, para finalmente sentir una onda de choque.

Fue como un intenso terremoto, solo que de manera súbita y más potente porque arrancó muchos árboles, hizo estallar los vidrios de las ventanas y tembló durante varios segundos.  Se dice que el impacto se sintió hasta en Londres en forma de sismo de considerable magnitud; sin embargo, se trata solo de conjeturas, pues dado el poco avance de la geología en esa época era difícil asociar dos movimientos sísmicos en diferentes puntos de la tierra.

Una de las evidencias que produjo de esta explosión fue la masa de árboles que fueron derribados, al punto que trece años más tarde todavía había huellas de la explosión en la corteza de muchos árboles, lo que sirvió para que el geólogo ruso Leonid Kulik estudiara el fenómeno.

 

¿Por qué hasta ahora ha sido imposible conseguir una explicación aceptada por todos sobre el meteorito de Tunguska?

El principal misterio que surge sobre este hecho y que hace dudar de la caída de un asteroide o meteorito, se debe al hecho de que cuando el científico ruso visitó la zona no encontró el cráter producto del impacto, porque aun cuando habían pasado algunos años el hueco dejado por un impacto de esa naturaleza debió haber tenido varios kilómetros de diámetro y si hubiera sido cubierto se hubiera notado. Otro punto contradictorio fue la imposibilidad de encontrar los que debieron haber sido gigantescos trozos de meteorito.

Para explicar la ausencia del cráter y de los restos se supone que el objeto espacial se calentó, explotó y desintegró 10 kilómetros antes de tocar el suelo terrestre, pero igualmente no pasan de ser conjeturas; mientras tanto lo que sucedió en esta región de Rusia invita al mundo a reflexionar sobre fuerzas que son completamente desconocidas y que podrían hacer mucho daño si hubiera una intención detrás.

 

Comparte y sigue leyendo. Gracias :)