Como a cualquier otro país, a Rusia se la puede conocer por sus costumbres, su historia, su política, su gente y sus paisajes. Haciendo énfasis en este último caso, hoy queremos hablar de los ríos más largos de Rusia.
Territorialmente hablando, Rusia es uno de los países más grandes del mundo, y gran parte de este territorio no está precisamente poblado sino que pertenece a la tundra, los ríos, las montañas, los bosques, etc…
Si te interesa conocer y Viajar a Rusia para conocer los ríos más largos de Rusia, te contamos cuáles son a continuación.
Los 5 Ríos más largos de Rusia
Río Obi
El río Obi (en ruso dos letras, Ob) es el río más grande de Rusia y por tanto el más visitado por los turistas. Se encuentra en Siberia occidental y es el más largo del país con sus 5,410 km.
Nace en el Krai de Altái por la fusión de los ríos Biya y Katun; la longitud de esta confluencia es de 3650 km (de la fuente del Irtysh 5410 km).
Considerando el sistema Irtysh el río Obi pasaría a ser el séptimo río más largo del mundo.


El río Yeniséi
El Yeniséi es un río muy caudaloso, ubicado también en Siberia y desemboca el mar de Kara.
En total se extiende por alrededor de 4287 kilómetros y fluye sobre el territorio de dos países, Rusia y Mongolia.
Decimos que es muy caudaloso porque transporta aproximadamente 600 kilómetros cúbicos de agua por año.


El río Lena
Es un río poderoso que comienza cerca del lago Baikal, hace una enorme curva en la dirección de Yakutsk, y después se precipita al norte y fluye en el mar de Laptev.
En todo ese recorrido se extiende por 4400 km. Con esa extensión, se ubica en el puesto número 10 de los ríos más largos del mundo.
Se cree que la relación de los rusos con este río no es tan antigua como podría pensarse, pues apenas fue descubierto en el siglo XVII por un destacamento de cosacos. También a sus paso nos encontramos una de las maravillas naturales más impresionantes de Rusia, El Bosque Pétreo de Lena.

El río Amur
El río Amur no solo es uno de los ríos más largos de Rusia, sino que además es el símbolo del Lejano Oriente en Transbaikalia. Desemboca en el mar de Okhotsk y fluye en el territorio de tres países, Rusia, Mongolia y China.
El área de la cuenca es de 1.855.000 kilómetros cuadrados, y la longitud es nada menos que de 2.824 kilómetros.
La palabra Amur viene de los lenguajes Tungus-Manchu y puede significar “río grande”. En China, por otra parte, le llaman el “Río del Dragón Negro” o el “Cupido”.


Río Volga
Es el río más grande de Europa en general. Su cuenca ocupa aproximadamente 1/3 de la parte europea de Rusia y fluye en el territorio de 11 regiones y 4 repúblicas.
Su longitud es de 3530 km, desde Moscú hasta Berlín aproximadamente.
Mientras que su cuenca tiene 1.361.000 kilómetros cuadrados y es lo que lo convierte en el río más grande de Europa.
Para Rusia tiene una gran importancia económica, porque sirve como vía de trasporte comercial desde hace muchos siglos.
De hecho en el presente, alrededor del 45% de la producción industrial y alrededor del 50% de la producción agrícola de Rusia se concentra en la cuenca del Volga.


¿Cuál de los ríos más largos de Rusia te gustaría conocer?