¿Estás pensando en viajar a Rusia y obtener la residencia temporal o permanente ?
Bueno perdona, puede que ya te encuentres en el país y te estén temblando las piernas solo de pensar que se acaba tu visado ruso turístico y te tienes que marchar sí o sí.
Si lograr tu sueño de llegar a Rusia ya era difícil, ahora que te has enamorado de este sitio deberás afrontar otra misión ̶i̶m̶p̶o̶s̶i̶b̶l̶e̶ posible:
- pasar un examen de ruso, historia y leyes,
- formalizar los papeles de residencia en Rusia
- conseguir un permiso de trabajo
- encontrar un empleo en tu ciudad rusa
- resolver cuestiones burocráticas de todo tipo
- etc, etc, etc, etc…
¿Quieres saber cuáles son los requisitos necesarios para vivir en Rusia?
En este post te presento los trámites a realizar para obtener un permiso para residir temporalmente o de manera permanente en Rusia.
Lo primero. No te preocupes.
El proceso de tramitación para irse a vivir de manera temporal o permanente en Rusia es algo similar al que se establece en otros países.
En ningún caso, debes plantearte quedarte de manera ilegal en el país.
En Rusia, no.
En todo caso, para realizar la tramitación correspondiente de manera exitosa existe un conjunto de aspectos que deberás considerar.
Si te parece empezamos hablando de los aspectos puramente formales para legalizarte en Rusia y luego te cuento mi propia experiencia personal con este tipo de trámites y cómo he logrado residir en Rusia oficialmente:
Solicitud del permiso de residencia temporal en Rusia
Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta es que una vez que obtengas el permiso para residir temporalmente en Rusia tendrás un plazo máximo de 3 años para obtener, si así lo deseas, un permiso para vivir en Rusia de manera permanente.
En caso contrario, deberás salir del país una vez vencido el plazo porque no existe prórroga.
La obtención de residencia temporal en Rusia significa un paso previo para aquellos interesados en obtener una residencia permanente; sin embargo, no se trata de un requisito esencialmente obligatorio.
Es decir, puedes tratar de obtener el permiso de residencia de forma permanente sin haber solicitado antes el temporal.
Normalmente, esta condición de obviar el permiso temporal opera cuando se trata de personal especializado en áreas estratégicas o sus familiares.
A Rusia le gusta la gente preparada, así que contra mejor formación y currículum tengas, más posibilidades tendrás de quedarte aquí.
Aunque hoy en día internet está democratizando las posibilidades de carrera laboral de las personas e incluso sin disponer de una formación académica reglada superior tienes alternativas para emprender y crear tu propio proyecto online que te permitirá vivir en Rusia o allá donde quieras solo dependiendo de tus propios medios y sin tener que buscar trabajo.
Disponer de dinero en tu estadía en Rusia y desde el momento de tu llegada será lo que más te facilitará la vida.
Porque no nos engañemos, la burocracia sigue existiendo para hacer negocio con ella. Si dispones de recursos monetarios en Rusia, siempre podrás contratar a alguien en el ámbito notarial para que te resuelva cualquier gestión.
En cualquier caso, debes considerar que existe un límite para la cantidad de solicitudes de permisos de residencia.
Esto es debido a que el gobierno ruso establece una cuota fija para que un determinado número de extranjeros realicen este trámite, por consiguiente, haz a tiempo tu solicitud antes de que la cuota sea superada.
Por otro lado, dicha cuota corresponde a cada uno de los territorios rusos, por lo que es posible que el rebase de la cuota te impida solicitar un permiso de residencia para Moscú, por ejemplo, pero para San Petersburgo que se encuentra relativamente cercana y pertenece a otra región haya posibilidades.
Asimismo, pueden producirse excepciones una vez que ha sido superada la cuota.
Esto es que dependiendo de ciertas condiciones puede que tengas oportunidad de realizar los trámites para solicitar la residencia temporal o permanente en Rusia.
Es importante que tengas en cuenta que si la cuota de solicitud de trámites ha sido excedida, el gobierno ruso puede aplicar una excepción contigo si:
- Estás casado con una persona de nacionalidad rusa que viva en Rusia
- Eres incapacitado y tienes un hijo con la nacionalidad y que pueda trabajar
- Si tienes un niño de nacionalidad rusa
- Si eres hijo de madre o padre ruso discapacitado
- Si eres un inversionista con características especiales
- Si te encuentras cumpliendo el servicio militar ruso
- Si eres participante del Programa Estatal de asistencia al retorno voluntario a la Federación
Si alguna de estas condiciones se aplica en tu caso o te encuentras dentro de la cuota establecida para extranjeros para solicitar el permiso de residencia en Rusia, entonces puedes dirigirte a las siguientes direcciones:
- La oficina regional del Servicio Federal de Inmigración de la ciudad donde te encuentres (si estás en Rusia)
- Consulado ruso (si estás en el extranjero)
Si te encuentras en Rusia puedes hacer la solicitud por correo electrónico, pero si estás en el extranjero el trámite es personal, adjuntando la documentación respectiva.
Puedes solicitar tu permiso de residencia en Rusia online aquí en página oficial del Ministerio de Asuntos Interiores.
De todas formas, la formalización de estos documentos requiere de trámites presenciales obligatorios.
Tendrás que encontrarte en Rusia sí o sí.
¿Cuáles son los documentos que acompañan a la solicitud de permiso temporal?
4 Fotos de frente tamaño carnet y 2 fotos de los niños (si están incluidos en la solicitud).
En la presentación de la foto operan los siguientes requisitos
- Debes tener la cabeza descubierta. Solo se te permitirá usar turbante, por ejemplo, si tu religión te prohíbe mostrar la cabeza descubierta en público.
- Si llevas gafas de manera permanente, estas deben ser de cristales sin color, es decir, transparentes.
- Las fotos deben ir acompañadas de los documentos de identidad. En la mayoría de los casos el pasaporte.
Documentación que debes adjuntar a las fotos para realizar los trámites de solicitud de residencia temporal
- Certificado de antecedentes penales apostillado y traducido al ruso
- Si eres extranjero en el país desde el cual haces la solicitud debes mostrar el permiso de residencia permanente
- En caso de estar casado certificado de matrimonio
- En caso de ser menor de edad certificado de nacimiento y pasaporte
- Si eres menor de 18 pero mayor de 14 debes entregar un documento donde expongas tu consentimiento expreso de querer vivir en Rusia de manera permanente. Este documento debe estar apostillado y notariado.
- Certificado de cada uno de los solicitantes de no estar infectados con el VIH
- Certificado de no poseer problemas de adicción o enfermedades infecciones.
Una vez entregados todos los recaudos se estudiará la aceptación de la solicitud de permiso de residencia temporal.
Los permisos concedidos pueden ser anulados en algunos casos.
Causas de anulación o suspensión de permisos de residencia temporal o permanente
- Conspiración contra la constitución rusa y la seguridad nacional
- Financiamiento o ejecución de planes terroristas
- Deportación o expulsión de territorio ruso
- Presentación de documentos falsos o alterados
- Sentenciado por algún delito grave de reincidencia peligrosa
- Antecedentes penales por delitos graves
- Multado consecutivamente o penalizado por problemas de drogas
- No ha trabajado durante 1 año
- No ha adquirido vivienda en 3 años viviendo en Rusia
- Ha salido del territorio ruso para vivir en otro país
- Problemas de adicción, VIH u otra enfermedad infecto contagiosa
- Es declarado persona no grata por el gobierno ruso
- Haber estado fuera de Rusia por más de 6 meses
- Haberse anulado el matrimonio con la persona de nacionalidad rusa que conllevó a la obtención del permiso temporal de residencia
- Anulación de la patria potestad sobre el niño de nacionalidad que conllevó a la obtención del permiso
En todo caso se puede apelar la denegación del permiso ante el Servicio Federal de Inmigración de Rusia.
Y si ninguna de estas causas se produce y obtienes el permiso de residencia temporal el próximo paso sería solicitar el permiso de residencia permanente para vivir en la Madre Rusia.
Como ves, todo esto no es tarea fácil, pero yo lo he conseguido y miles de extranjeros como yo también. Así que no es ni imposible ni nada del otro mundo.
Simplemente es decidirse y apostar por vivir en Rusia, y luchar por ello.
Como todo en la vida.
Así que…
¡Muchos ánimos y fuerza!
Experiencia personal con el Permiso de residencia en Rusia:
Mi nombre es Ory y soy el creador del proyecto Russian Lover.
Desde el año 2013 que llegué a Rusia, mi familia y yo hemos estado luchando con todo este papeleo y guerra burocrática rusa para legalizar mi situación en el país.
Sin lugar a dudas, esta es la cara fea de la moneda para el que decide venir a vivir a Rusia.
No recomiendo a nadie sin conocimientos suficientes del idioma ruso y sin un apoyo directo en el país, empezar a realizar ningún tipo de trámite para establecerse aquí.
Resolver los asuntos burocráticos en Rusia es realmente complicado y yo personalmente no volvería a pasar por todo esto una segunda vez.
Pero quien algo quiere, algo le cuesta, y si tu listón es vivir en el país más grande del mundo, el esfuerzo no iba a ser menor.
Si llegas recientemente al país puede ser de mucha ayuda el apoyo de alguna empresa internacional que se encargue de los trámites de residencia y permisos laborales.
Entonces puede ser tarea bastante sencilla y las vía más rápida para vivir, trabajar y establecerse en Rusia.
La administración de dicha empresa se encargará de tu situación y permisos temporales y te irán renovando los papeles periódicamente mientras trabajes con ellos.
Sea de la manera que sea, la estancia con permiso temporal en Rusia se alargará bastantes años y consta de más de una fase y tipo.
Como he dicho y repito, es algo MUY complicado legalizarse en Rusia aunque con el paso de los años van cambiando algunas cosas que pueden agilizar los procesos.
Puede que en un futuro próximo sea todo pan comido, pero lo dudo ya que en primera instancia esto es un negocio.
En mi caso, cuando llegué no pudimos solucionar inmediatamente este tipo de inconvenientes.
Así que los primeros tiempos, no quedó más remedio que alargar mi estancia en Rusia a base de visados temporales turísticos teniendo que volver a mi país cada 3 o 6 meses.
Puedes imaginarte la de recursos económicos que se necesitan para viajar a Rusia regularmente.
Más tarde, y con la buena causa justificante de mi matrimonio ruso, logramos reunir los documentos para la llamada RBP ( Permiso de estancia temporal) o РВП (Разрешения на временное проживние) en ruso.
Este permiso temporal te permite vivir y trabajar en Rusia de manera autónoma durante un período de 3 años.
Con la RBP cualquier empresa rusa te puede formalizar un contrato de manera rápida y sin complicaciones.
Así que este documento es ideal para moverse con libertad y no solo depender de una empresa para residir aquí.
Como puedes imaginar, casarse en Rusia te otorga una gran ventaja de cara a la legalización.
¡En ningún caso te cases por papeles!
Además de poco humano deberás pasar un examen de pareja en el que se verificará que todo sea real.
Este preciado documento RBP tan solo es la primera fase de los permisos temporales y no es más que una estampa que llevarás en tu propio visado.
Si el visado caduca durante el tiempo de esta RBP se tendrán que hacer los trámites pertinentes para restablecerlo. A mi me pasó y hay que repetir muchas cosas que ya estaban hechas.
Actualmente, yo me encuentro en la segunda fase de la estancia temporal en Rusia.
Esta es la ВНЖ (Вид на Жительство) que se traduce del ruso como VNZH (Permiso de residencia).
La VNZH ya es un documento de esos que puedes estar orgulloso de obtener porque cuesta más de conseguir que una carrera universitaria.
¡Solo al alcance de los auténticos Russian Lovers!
Bromas aparte, este permiso ya es una libretita en plan pasaporte ruso oficial que se da por 5 años y te otorga e impone casi todos lo mismos derechos y obligaciones que a un ruso nativo.
Lo único que no puedes hacer con la VDZH es votar, pero pagas los mismos impuestos que un ruso, por ejemplo.
En tu primera etapa en Rusia pagarás un 30% de impuestos, luego tan solo un 13% cuando consigas ser residente.
El permiso de residencia (VDZH) no deja de ser un permiso temporal con el que después de él ya si que puedes empezar a plantearte una residencia permanente de verdad y optar a la ciudadanía rusa.
Actualmente, para obtener tanto el Permiso de estancia temporal RBP como el Permiso de Residencia VNZH, el solicitante debe pasar por un examen médico y una prueba de lengua rusa (oral y escrita), historia y leyes del país.
Es por eso que no recomiendo a nadie precipitarse antes de llegar a Rusia y menos sin tener conocimientos necesarios del idioma ruso o cultura general sobre el país.
Es fundamental estudiar las bases del idioma ruso.
Russianlover, con toda esta información no quiero para nada desanimarte, simplemente y sinceramente apoyarte en tu camino y que estés prevenido con todo lo que te viene por delante.
Conseguir ser residente en Rusia y establecerse en el país es totalmente factible y vas a lograrlo sí o sí.
Ya verás como todo resulta ser más fácil de lo que parece.
Además, mientras te encargues de todos estos asuntos seguramente estarás a la misma vez súper entusiasmado con tu nuevo hogar, conociendo gente maravillosa, haciendo planes de vida y realizando increíbles excursiones por Rusia.
***IMPORTANTE***:
La información mostrada en esta página es de carácter referencial, puede ser imprecisa y en cualquier momento puede quedar desactualizada debido a los constantes cambios burocráticos del sistema ruso.
A continuación, pongo el enlace a la página web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia con información de primera mano sobre la Instrucción para los ciudadanos extranjeros o apátrida que llegan a la Federación de Rusia sin visado, con el objetivo de realizar una actividad laboral temporal.
¡Russian Lover!
Espero que te haya servido de algo toda esta información, si necesitas aclarar más dudas o necesitas otro tipo de ayuda, puedes pedir mi asesoría aquí.