Extinguidos hace 6000 años, los mamuts fueron considerados durante mucho tiempo criaturas de leyenda.
Con unas proporciones gigantescas, podían alcanzar hasta 9 metros de longitud, 5 metros de alto y 12 toneladas de peso.
Los mamuts tuvieron su mayor dominio en Rusia, ya que las frías temperaturas del país eran un hábitat ideal para ellos.
El nombre de mamut, viene del término ruso мамонт (mamont), que a su vez tiene origen en el vocablo de lengua mansi, mang ont, que significa “topo de tierra”.
Los aborígenes siberianos, consideraban que estos animales morían si les tocaba la luz del sol, y por ello tenían sus cubiles bajo tierra.

Por desgracia, el cambio climático, las enfermedades y la caza del hombre prehistórico diezmó su población hasta la extinción, quedando sólo sus restos que nos siguen maravillando a día de hoy.
Volchia Griva, en el sur de Novosibirsk situada a 3400 kilómetros de Moscú, contiene el mayor yacimiento de mamuts de toda Rusia.

Las excavaciones han encontrado una gran cantidad de vértebras, costillas, huesos y otros restos de estos magníficos animales.

La antigüedad de este increíble cementerio, según las investigaciones científicas, es de entre 25.000 y 30.000 años.

A profundidades muy pequeñas, entre 1 y 2 metros, yacen los huesos de mamuts adultos y jóvenes, en total 8 ejemplares.
Los restos son impresionantes, encontrándose incluso un muslo de una longitud de 1,15 metros, lo que muestra el gigantesco tamaño de estos mamíferos.
Además se han encontrado 785 fragmentos diversos, que están siendo objetos de estudio por los investigadores de la Universidad de Tomsk.

Ante tal cantidad de restos, los paleontólogos tienen varias hipótesis:
- En primer lugar que los mamuts cayeran en una trampa natural. Por ejemplo: que el terreno donde estuvieran en ese momento, se hubiera inundado y hubieran quedado atrapados en él, muriéndose de hambre por falta de sustento.
- Aniquilados por la caza humana, aunque parece poco probable que hubiesen podido matar a tantos mamuts en un mismo sitio, sobre todo debido a la escasa tecnología de los pobladores humanos, en aquellos tiempos remotos.
- Según Serguéi Leschinski, paleontólogo líder del equipo de investigación, una posibilidad es que debido a la alta concentración de plantas ricas en nutrientes como el sodio, potasio etc.. qué comían los mamuts, fuera un hábitat muy frecuentado por la especie. Por tanto, con el paso de los años, se irían acumulando cadáveres y de ahí la gran concentración de restos en la zona.
Sea como sea, Volchia Griva es un lugar donde parece que el tiempo se ha detenido en los albores de la humanidad.
Por desgracia, hasta que no acabe la investigación no será posible visitar el yacimiento, pero en un futuro tendremos la oportunidad de contemplar este hallazgo de tiempos prehistóricos.
Querido Russian Lover, ¿te imaginas que sería tener un mamut ante ti?
Si quieres conocer un poco más sobre estos elefantes gigantes y el trabajo de los investigadores en el cementerio de Volchia Griva, puedes ver el siguiente vídeo (ruso):