Calidad de vida en Moscú

El término calidad de vida es muy complejo de definir y muy subjetivo a la vez. Todos valoramos, entendemos y nos relacionamos con el entorno de manera diferente. También, las expectativas de cada uno son muy distintas.

Yo pienso que en cualquier sitio del mundo se puede vivir de manera digna y ser feliz. Pero si que es verdad, que en algunos sitios, conseguir esta estabilidad, bienestar y satisfacción puede ser más fácil.

 

¿Qué significa para ti #calidad de vida?

 

Hablar de la calidad de vida en Moscú, también será algo muy relativo y la realidad variará entre habitantes, colectivos, zonas, estaciones del año, contextos sociales etc…

Moscú es una ciudad de contrastes, así que algunos lograrán vivir mejor que en cualquier otro lugar del planeta y muchos otros se tendrán que conformar con un estilo de vida más retraído. ¿Pueden tener más calidad de vida los que tienen menos cosas en la vida?

Para hablar entonces de la calidad de vida en Moscú y que para todos sea algo comprensible, daré información basada en criterios standard y atacando aquellos parámetros que se suelen considerar objetivos como los ingresos monetarios, la vivienda, trabajo, educación, relaciones sociales, ecología, sanidad, seguridad, ocio etc… Pero bueno, mi punto de vista como extranjero también os lo daré para que tengáis una referencia real a la que aferraros y sacar vuestras propias conclusiones.

Aspectos generales sobre la calidad de vida de Moscú:

 

Ecología y medio ambiente

 

Puente Pintoresco de Moscú (Unsplash)

 

Moscú no es solo una ciudad de contrastes en lo económico y social. Su ecología y medio ambiente pueden desconcertar a más de uno. Con 15 millones de personas conviviendo a diario en esta mega urbe y con miles de coches y fábricas sacando humo las 24 horas del día, podríamos esperar que la capital moscovita fuera un auténtico invernadero de contaminación. Sin embargo y aunque la calidad del aire deja mucho que desear como en cualquier gran urbe, las increíbles áreas verdes de Moscú no tienen comparación alguna con otras ciudades europeas. Moscú es una ciudad verde por definición y está levantada literalmente en medio de un bosque.

 

Colina verde en la ciudad de Moscú

 

Los parques de Moscú son realmente asombrosos e inacabables, un auténtico refugio para la salud humana. Yo personalmente, estoy enamorado de los parques de Moscú y puedo decir sin dudar, que son el mayor motivo por el cuál me gusta vivir en esta ciudad. A continuación, podéis apreciar una imagen satelital (Google Earth) de una de las zonas verdes más grandes de Moscú, el Parque Nacional Losiny Ostrov. Fijaros en la magnitud de dicho bosque urbano. Simplemente es inmenso y un verdadero pulmón para la ciudad.

 

Vista satelital del Parque Nacional Losiny Ostrov de Moscú

 

En Moscú hay espacio para todos y la ciudad es ideal para hacer planes al aire libre. Sin embargo, el elevado tráfico de coches, es realmente la antítesis del verdor moscovita. Si nos encontramos cerca de las principales vías de tránsito, la experiencia será totalmente insalubre debido a la contaminación, ruido y estrés visual. Por lo menos, en Moscú los coches no suelen utilizar gasolina diesel, lo que reduce la presencia de partículas pesadas en el aire.

 

El tránsito en Moscú es muy elevado

 

Según la zona y la época del año, la calidad del aire puede variar mucho. Las nevadas y las lluvias suelen purificar el aire de manera muy considerable dejándolo limpio y respirable. En las épocas de más calor y ausencia de precipitaciones, el aire puede tornarse insoportable. A continuación, muestro una captura de la calidad del aire de Moscú en tiempo real proporcionada por el servicio online aqicn.org . Como se puede apreciar, al momento de escribir este post y teniendo en cuenta que hace días que no llueve, la calidad del aire tiende a ser moderada (amarillo) en las zonas más concurridas y céntricas de la ciudad. En días como hoy, el aire no es muy agradable y no muy adecuado para las personas alérgicas. Pero podéis comprobar vosotros mismos el estado del aire en Moscú otros días diferentes y seguramente apreciaréis que suelen predominar los indicadores verdes de calidad buena.

 

 

En conclusión, siempre que podáis, alejaros de las zonas más urbanas y disfrutad de los maravillosos bosques y naturaleza de la ciudad de Moscú por el bien de vuestra salud.

 

Zona natural y de descanso en Pestovo, Moscú

 

Dinero y trabajo

Este es el aspecto que atrae cada año a más y más personas a vivir a la ciudad de Moscú. Como capital de Rusia, aquí se encuentra concentrado todo el movimiento económico y capitalista en el país. Quien tenga ganas de trabajar, en Moscú encontrará su sitio sí o sí, pues hay miles de vacantes de empleo constantemente por cubrir.

 

Ciudad de negocios de Moscú. Foto: Alexander Popov @5tep5 (Unsplash)

 

De todas maneras, los extranjeros que quieran trabajar aquí se encontrarán con muchas barreras que les pueden impedir instalarse con comodidad:

  • El idioma ruso: Sin tener conocimientos de ruso, llegar a Moscú para trabajar seguramente será una experiencia muy limitada y precaria.
  • Burocracia y documentación: Para poder residir y trabajar en Moscú, la mayoría de personas extranjeras necesitarán obtener permisos de residencia temporales o permanentes. Por lo general, reunir los documentos necesarios y tramitarlos es un proceso muy engorroso, tedioso y nada fácil. Además, el gobierno exige que el extranjero pase por un examen acreditativo de conocimientos sobre el idioma ruso, historia y leyes sobre Rusia. Realmente a nadie le tiene que asustar esta prueba, yo mismo la he pasado y preparándola un poco no tiene porque ser un problema.
  • Divisas cambiantes: Venir a Rusia a trabajar, significa en la mayoría de los casos, cobrar un sueldo en rublos. En épocas de mal cambio como el actual, la conversión de un sueldo de rublos a dólares o euros puede crear algunas dificultades al inmigrante si este tiene planes relacionados con su país de origen. En muchos casos, solo venir a Moscú para ganar dinero puede ser una mala idea.

 

Vida urbana en el centro de Moscú

 

A pesar de las dificultades mencionadas anteriormente, Moscú es una ciudad con altas oportunidades de trabajo. Cualquier idea es capaz de materializarse y cualquier nicho de mercado se puede explotar perfectamente con muy alto rendimiento. Moscú es una de las ciudades del mundo con mayor número de multimillonarios y la cultura del lujo está presente por todas partes. Quien tenga habilidades para subirse al tren del dinero, en este lugar se puede amasar una buena fortuna. Yo sinceramente, me muevo en ambientes bastante sencillos y me queda muy lejos el mundo de las grandes inversiones y sueldos de alta categoría. Así que mis consejos más humildes para el extranjero que quiera venir aquí son los siguientes:

  • Formarse de la mejor manera posible y esto incluye el aprendizaje del idioma ruso como prioridad.
  • Buscar y contactar con empresas e instituciones relacionadas con el país de origen. Las empresas extranjeras instauradas en Rusia suelen pagar mayores sueldos y muchas veces remunerados en dólares.
  • Hacer contactos, relaciones y amistades en la ciudad. Esto es muy importante ya que un extranjero siempre necesita ayuda en Moscú.
  • Monitorear el mercado, apuntarse a las ofertas de empleo y hacer los primeros contactos desde el extranjero de manera segura.
  • Negociar con las empresas de antemano para que sean ellas que  encarguen de los trámites burocráticos y permisos de residencia. Las condiciones laborales deberían pactarse siempre antes de venir, luego puede ser demasiado tarde.
  • Trabajar por internet e intentar ganar dinero en dólares o divisas de gran valor. Si tienes tus negocios o trabajos freelance online, es una gran manera de sacarle provecho a la diferencia de rentabilidad de divisas. Se puede vivir en Rusia sin necesidad de ganar grandes cantidades de dinero cambiando de dólares a rublos. A partir de un monto de al menos 500$ mensuales, uno se puede plantear vivir aquí.

 

Billetes de 5000 rublos

 

Personalmente, considero que Moscú no es una ciudad barata aunque tampoco demasiado cara. Al haber muchos habitantes y mucha competencia, siempre se pueden encontrar precios competitivos. Lo más caro seguramente es la vivienda. La comida tiene un precio moderado y el transporte y las comunicaciones sería de lo más asequible. Si quieres ver una guía sobre el costo de la vida en Moscú puedes visitar este post.

 

Educación y estudios

Rusia cuenta con muchas oportunidades para el estudio y cursar una carrera de alto rendimiento en una de sus prestigiosas Universidades será una hazaña que de seguro le abrirá a cualquiera las puertas del mundo laboral.

 

Universidad Estatal de Moscú, MGU

 

La conocida MGU, Universidad Estatal de Moscú, es uno de los centros de estudios más conocidos y reputados del mundo. Así que es la primera opción para recomendar a aquellos que tengan las capacidades y expectativas de estudios de más alto nivel. Pero Moscú, también es una ciudad de tradición científica y tecnológica y cuenta con muchas Universidades emblemáticas que también acogen la llegada de extranjeros. Según la especialidad que se desee cursar se podrían tener en cuenta otras Universidades como:

 

  • La Universidad Estatal Técnica N.E. Bauman de Moscú
  • Instituto de Física y Tecnología de Moscú (Universidad de la Federación Rusa)
  • Universidad Estatal Médica de Moscú en honor de I.M. Séchenov
  • Universidad Nacional de Investigación Nuclear «MIFI»

 

Los extranjeros que quieran optar a la enseñanza superior en Moscú, a parte de la formación de pago, pueden optar a programas subvencionados según los acuerdos internacionales y cotas disponibles. En cada caso, es aconsejable escribir y preguntar  a los organismos oficiales para localizar las posibles oportunidades de estudio y becas en Rusia.

 

 

Seguridad

Moscú es una de las capitales políticas del mundo con mayor influencia y el Kremlin es su símbolo representativo y la casa del presidente de Rusia, en este caso de Vladímir Putin. Por consiguiente, nos podemos imaginar que Moscú es una ciudad blindada y si algo ocurriera aquí, por pura inercia empezaría a temblar el otro lado del planeta.

 

Kremlin de Moscú. Foto de Michael Parulava
@parulava (Unsplash)

 

Llevo años viviendo en Moscú y gracias a Dios jamás he tenido que preocuparme por mi seguridad ni he sufrido ningún tipo de altercado. Es más, sinceramente creo que es una de las grandes ciudades del mundo más seguras y donde tienes la sensación de que siempre hay alguien velando por el orden público. Eso sí, esta sensación de seguridad es directamente proporcional a la distancia en que te alejas del Kremlin.

 

Catedral de San Basilio ubicada en la Plaza Roja de Moscú. Foto: Nikolay Vorobyev @nikolayv (Unsplash)

 

Si viajan a Moscú seguramente se sorprenderán por los altos niveles de seguridad, aunque siempre hay que tener en cuenta que por pura estadística, en una urbe de semejante tamaño y tal cantidad de personas, tienen que suceder cosas. Y en Moscú pasan muchas cosas. Pues de 15 millones de personas, aunque reduzcamos la criminalidad, los robos, incidentes, narcotráfico y todo al mínimo, siguen habiendo muchos gusanos capaces de podrir la manzana. Por eso recomiendo, siempre ir con los ojos bien abiertos y sobretodo de noche y en las zonas y barrios más alejados del centro.

 

 

 

Distrito de Chertanovo al Sur de Moscú

 

Uno de los barrios en los que menos a gusto me he sentido, fue trabajando un verano en el barrio de Chertanovo, al Sur de Moscú. Aunque tampoco identifiqué ningún tipo de problema concreto con la seguridad, la verdad es que se notaba un ambiente mucho más precario que contrastaba con la alta sociedad del centro de Moscú. Al llegar la noche, la clase de gente que andaba por las calles de sus polígonos industriales, no era de lo más agradable. Supongo que la propia imaginación y las películas de Hollywood consumidas durante la infancia, no ayudan a la relajación.

 

 

Tomar alcohol en la vía pública está prohibido en Rusia

 

Muchos extranjeros tienen el cliché de que en Moscú hay muchos alcohólicos y se toma mucho Vodka. Al respecto puedo decir, que no es normal que una persona beba durante los días laborales y menos hasta el punto de embriaguez. El consumo de alcohol está muy controlado en Moscú, de hecho está prohibido tomarlo en espacios públicos, está prohibido mostrar anuncios televisivos con bebidas alcohólicas (incluso de cerveza) y de hecho, está prohibido vender alcohol a menores y después de las 11 de la noche para todo el mundo. De todas maneras, si es cierto que hay gente que bebe en la calle, y suelen ser personas con pocos recursos, grupos marginales, mendigos etc… y estos suelen congregarse en lugares como estaciones de tren secundarias, pasadizos subterráneos, parques oscuros y zonas de suburbios. Aunque es algo no agradable de ver, en principio no es una amenaza para la seguridad y es un hecho cada vez más residual que va desapareciendo.

 

Ocio y relaciones sociales

Moscú es una gran ciudad con infinitas ofertas para el ocio y para todos los gustos: programas culturales, museos, teatros, exposiciones, clubes nocturnos, restaurantes, parques naturales, baños, saunas, centros deportivos, bares, parques de atracciones, pistas de patinaje sobre hielo, pistas de esquí, parques acuáticos cubiertos, cines, salas de conciertos, circos, talleres, tiendas, comida rápida etc…

¡En Moscú hay todo lo habido y por haber para distraerse!

 

Pista de hielo instalada en la Plaza Roja de Moscú. Foto:  Nuno Alberto@nunomiguelmendes (Unsplash)

 

Si os gusta el movimiento, la multitudes, la vida moderna, los espectáculos y en definitiva tener planes las 24 horas del día, Moscú es una ciudad ideal para vivir. Realmente no falta de nada y es una ciudad a la que le gusta mucho estar a la última y en tendencia. Así que nunca nadie se sentirá en terreno desfasado. También es una ciudad muy democrática que se adapta al bolsillo y a las necesidades de cada uno. Seguro que encuentras tu sitio ideal seas rico o pobre.

 

Club nocturno en Moscú. Foto: (Unsplash)

 

A mi y a mi mujer, por ejemplo, nos gusta mucho Irlanda. Cuando fuimos a ese país nos enamoramos del lugar y nos gustaría volver. Pero como no siempre está el horno para bollos y para gastos en viajes, Moscú nos da la solución como capital multicultural. Si te gusta Irlanda, pues hay decenas de Pubs Irlandeses moscovitas para que no sufras de nostalgia. Nosotros hace poco estuvimos saboreando unas auténticas cervezas Guinness en el Blacksmith Irish Pub. La verdad es que no está nada mal el lugar y se lo recomiendo a cualquiera que le guste Irlanda y la buena cerveza. Además, hacen conciertos en vivo y la cocina está bastante buena.

 

Bar Irlandés en Moscú. Blacksmith Irish Pub.

 

Sanidad y medicina

La sanidad en Moscú es uno de los puntos más ventajosos de la ciudad. Los ciudadanos y los extranjeros residentes formalizados suelen disponer de una carta de sanidad gratuita que cubre las consultas, servicios de urgencia y necesidades básicas médicas. Afortunadamente yo no he requerido de asistencia médica seria durante estos años viviendo en Moscú, pero alguna vez ha venido el doctor a casa para visitar a alguno de mis familiares que se encontraban mal y siempre lo ha hecho de manera totalmente gratuita y correcta.

 

Fachada principal del Instituto de Investigación de Emergencias de la Ciudad de Moscú N. V. Sklifosovsky

 

Aunque en Rusia hay especialistas de alta reputación en todas las disciplinas, la política de sueldos bajos hace que muchas veces la atención médica sea algo más precaria en algunos lugares. Los especialistas de más alto nivel suelen emigrar a países como Estados Unidos donde les ofrecen sueldos mucho más jugosos. Las clínicas privadas y mutuas en Moscú, en muchos casos están enfocadas a hacer dinero antes que otra cosa. En Rusia es típico que los médicos acepten de buen grado propinas y regalos, lo que a mi parecer puede condicionar la calidad del servicio. Al haber tantos centros médicos y hospitales en Moscú, es muy difícil generalizar y hablar de una buena o mala sanidad. En principio, sobre el papel, la sanidad moscovita es excelente y Rusia es uno de los 10 países del mundo que más invierte en este cometido, aunque en la práctica habrá que ir con precaución, por lo mínimo. Yo he estado de visita en algunos centros médicos y hospitales, incluso militares. No puedo decir que sean sitios demasiado modernos ni que inspiren una súper confianza, pero siempre me ha parecido todo correcto, sin más.

 

Imagen de un hospital de Moscú.Fuente: (moe-online.ru)

 

Uno de mis traumas siempre ha sido ir al dentista. Al vivir en Moscú siempre me ha dado mucha cosa acudir a este tipo de especialista por miedo a lo que me pudiera encontrar. Otra vez las películas de Hollywood vistas en la infancia me jugaban una mala pasada. Después de unos años sin acudir, finalmente hice un gesto de respeto por mi salud dental y acudí al dentista ruso. La verdad es que todo fue muy bien, la doctora y dueña de la clínica hizo muy bien su trabajo y en tan solo dos sesiones me solucionó todos mis problemas y me hizo una limpieza profunda sin cobrarme demasiado dinero. Realmente muchos miedos y prejuicios están tan solo en nuestra cabeza. De todas maneras, si vais a ir a un especialista médico en una ciudad desconocida, intentar ir por recomendación de alguien con experiencia y conocimiento de causa.

 

 

Otro punto muy favorable de la sanidad rusa en comparación a otras ciudades europeas, es la inmensa cantidad de centros médicos y farmacias que hay. Están por todos sitios y además casi siempre está todo abierto, incluso en régimen de 24 horas. Así que si buscas un medicamento urgente, seguramente tan solo tendrás que salir a la calle y localizar a simple vista una farmacia como si se tratara de un supermercado. Si necesitas hacerte un análisis, no tendrás que caminar más que un par de calles para encontrar un centro especializado. ¡Los precios son muy baratos!

Transporte y movilidad

Como gran ciudad, Moscú dispone de múltiples sistemas de transporte al servicio del ciudadano: metro, autobuses, trenes, trolebuses, tranvías etc…

 

Imagen del interior de un autobús en Moscú. Foto: Alexander Popov
@5tep5

 

A mí la movilidad en Moscú  es una de las cosas que me gusta más y siempre destaco ante todo el Metro de Moscú, ya que realmente es un clásico y el medio de transporte más fiable y efectivo. También valoro mucho los esfuerzos que se están haciendo por modernizar y adaptar la ciudad a los nuevos tiempos y tecnologías. Las bicicletas, patinetes y los nuevos sistemas eléctricos  de transporte alternativo están tomando la ciudad. Esto es muy bueno para el medio ambiente y la salud pública.

 

Servicio de movilidad moscovita con patinetes eléctricos

 

También se está haciendo mucho hincapié en las normas de seguridad vial y se están poniendo muchas multas a los infractores y a la gente que aparca mal. En este sentido, Moscú ha tomado la senda europea. Cuando llegué a Moscú en 2013 casi que se podía aparcar en cualquier sitio, incluso encima de la cera. Hace no mucho, la grúa se llevó mi coche por aparcar en frente de un paso peatones. ¡El nuevo orden mundial empezó a imperar en Rusia!

 

Orda de grúas moscovitas dispuestas a limpiar las calles de coches

 

El clima

Si algo diferencia a Moscú de la mayoría de grandes ciudades del mundo, es su clima. Siendo la mega ciudad más al norte del mundo, las temperaturas invernales son las que modifican el paisaje urbano y la vida de sus habitantes.

 

Hombre cruzando la calle en el invierno de Moscú. Tom Grimbert @tomgrimbert (Unsplash)

 

Y es que no es lo mismo salir a la calle a comprar tranquilamente el pan en verano con una temperatura ambiental agradable, que hacerlo en invierno con temperaturas de frío extremas. Quien dice ir a comprar el pan, dice ir a trabajar, a visitar un amigo, practicar deporte o cualquier otra tarea cotidiana. Realmente es algo duro y el largo invierno gris suele afectar bastante al ánimo en general, sobretodo cuando ya llevas muchos años viviendo aquí. Aunque la nieve recién caída sea muy bonita y patinar sobre hielo o esquiar por las calles sea muy divertido, el frío y los abrigos pesados acaban agotando. A mi me gusta mucho el invierno, más que el verano, pero igualmente se me termina haciendo muy largo en Moscú.

 

Moscow City de Moscú en su faceta invernal

 

Pero dicen que al mal tiempo buena cara y siempre hay que encontrarle el lado positivo a todo. Viviendo en un clima frío, nuestra salud y nuestra piel mejorarán, envejeceremos más lentamente, respiramos un aire más intenso y podremos disfrutar de los contrastes de la naturaleza. Todo es acostumbrarse y la verdad que la ciudad está muy preparada. Además, el estilo de vida invernal es muy interesante y disfrutar de los baños rusos es una gozada. A quien le gusten las estaciones, la moda estacional, los cambios, contrastes, el calor de las estufas etc… el frío moscovita no será un enemigo, sino un compañero. No creo que el frío afecte a la calidad de vida que también, pero más bien a la filosofía de vida.

 

Conclusiones sobre la calidad y nivel de vida de Moscú

Moscú es una megápolis sorprendente a la que no le falta ningún adjetivo: histórica, imperial, lujosa, moderna, tecnológica, familiar, política, ecológica, cultural, tradicional etc… Quien quiera venir a vivir aquí, encontrará un lugar idóneo y urbano para desarrollar sus actividades y proyectos. Moscú hay que entenderla tal y como es, una gran ciudad, con todo lo que conlleva, sus ventajas y desventajas. A nivel internacional, yo creo que está a la altura de cualquier otra gran urbe y no se echa nada en falta. Se puede vivir dignamente, hacer negocios y prosperar exitosamente. Aunque gigantesca, Moscú también sabe acoger a los amantes de la tranquilidad y de los planes sencillos. Es una ciudad que acoge gratamente a los extranjeros y no tiene prejuicios morales ni de clases. Es una ciudad que se va conociendo y queriendo con el tiempo. Moscú es un lugar que cambia, mejora y evoluciona. Una ciudad siempre viva y despierta a la que no le gusta perder el tiempo.

 

Persona sacando una foto con su Smartphone en la Plaza Roja de Moscú. Artem Maltsev @art_maltsev

 

Espero que a muchos os sirva de algo esta pequeña y sincera reseña sobre Moscú y que os animéis a visitar o a vivir en esta magnífica ciudad. Vivir en Moscú es una experiencia inolvidable, sobre todo para los más jóvenes. Aunque objetivamente no es la ciudad perfecta, es en esta imperfección impregnada de halo ruso en la que Moscú se vuelve grande y misteriosa. Simplemente hay que verla con los propios ojos y quererla simplemente cerrándolos.

 

 

Comparte y sigue leyendo. Gracias :)