Pedro I: El Grande de Rusia

En Rusia existió un zar apodado como Pedro el Grande. A él se le debe gran parte de la expansión que tuvo el Imperio Ruso en el siglo XVIII.

Pedro I Alekséievich o Pedro I de Rusia se convirtió en zar de Rusia en 1682 cuando solo tenía 10 años, junto con su medio hermano Iván V, pero en realidad quien gobernaba era la hermana mayor de ambos, Sofía.

MosaLingua

Luego de la muerte de su hermano, Pedro el Grande tomó enteramente el poder e inició las campañas militares y reformas que le darían a Rusia su espectacular grandeza.

 

pedro I
Pedro I en la batalla de Poltava, pintura de Johann Gottfried Tannauer, década de 1710.

 

Pedro I: El zar que modernizó la antigua Rusia

Era hijo del zar Alexis I, siendo su abuelo, Miguel I, quien comenzaría la famosa dinastía de los Romanov que gobernaría el Imperio Ruso por más de 300 años.

Como su hermana Sofía era quien en realidad gobernaba, Pedro I estuvo alejado del palacio, viviendo con su madre en un pueblo cerca de Moscú. Es decir, se educó en un ambiente poco refinado lejos de la reglas de etiqueta de la nobleza rusa.

A los 16 años le arrebata el poder a su media hermana Sofía y empieza a reinar junto a Iván. Y luego que éste muere se convierte en el único zar.

Sofía, debido a las rebeliones que organizó para mantenerse en el poder, fue castigada con el enclaustramiento en un convento.

 

¿Qué hizo Pedro El Grande por la grandeza del Imperio Ruso?

Una de las primeras acciones que hizo Pedro I por la grandeza de Rusia fue incrementar el poderío naval para luchar contra los imperios otomano, safavid y sueco.

Convirtió a Rusia en una potencia marítima mediante la campaña de Azov contra el imperio otomano, lo que le permitió fundar la primera base militar de la Armada rusa en Taganrog.

MosaLingua

Para obtener aliados en Europa en su lucha contra los otomanos viajó de incógnito por varios países haciéndose llamar Peter Mikhailov.

Su viaje de 18 meses no tuvo éxito porque las casas reales estaban ocupadas con la sucesión al trono de España, pues Carlos II moría sin herederos. Sin embargo, su periplo por Europa le produjo frutos en otro sentido.

Durante su estadía en Europa estudió construcción naval y trabajó como carpintero en la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Posteriormente utilizaría estos conocimientos navales para consolidar la armada rusa.

 

EL IMPERIO DE LO ZARES: REINVENTANDO RUSIA

 

El Grande de Rusia era implacable con los enemigos

Durante su viaje a Europa se produjo otra rebelión. Esta vez fueron los Streltsy (la fuerza militar élite de la Rusia Imperial). Pero a su regreso ya había sido aplacada.

Con el propósito de que sirviera de escarmiento, Pedro I torturó y ejecutó a más de 1200 rebeldes, exponiendo sus cuerpos en sitios públicos.

Pero esto no evitó que se produjeran nuevas rebeliones, como la de Bulavin, la cual también fue brutalmente sofocada.

 

Rusia se convierte en potencia mundial

No pudiendo obtener el apoyo necesario para luchar contra el imperio otomano, el zar decide formar alianza con Sajonia y Dinamarca-Noruega para enfrentar al imperio de Suecia, lo que daría inicio a la Guerra del Norte.

Después de la Batalla de Poltava en 1709 y la obtención de Tratado ruso-sueco de Nystad, la armada rusa dominaría el Báltico y con ello lograría su expansión.

El pasado nos deja una historia apasionante llena de relatos de poder, jerarquía, muerte esclavitud y revoluciones. Y aunque muchos de estos episodios han sido trágicos y sus protagonistas sometieron a los pueblos de una manera u otra, la herencia científica, tecnológica, ideológica u arquitectónica a contribuido a que hoy en día también gocemos de un modo de vida y libertades que habrían sido impensables en tiempos remotos.

MosaLingua

Así pues Pedro el Grande fundó la ciudad de San Petersburgo donde podemos sentir su legado en la que muchos consideran la ciudad más bonita del mundo.

Comparte y sigue leyendo. Gracias :)