Rusia destaca por su perseverancia, impulso y competitividad para hacer lo que se propone. Así lo refleja la historia en sus diferentes aspectos.
El deporte ruso no se escapa a estas ganas de ser pioneros. Y es que desde que fue por primera vez anfitrión de los Juegos Olímpicos Moscú 1980, Rusia dejó una muy buena impresión al mundo.
Un poco más de tres décadas fueron suficientes para ser nuevamente Rusia sede oficial de los Juegos Olímpicos de Invierno (Sochi, 2014).
Y para cerrar, estas primeras dos décadas del siglo XXI no podemos dejar pasar por desapercibido el grandísimo Mundial de Fútbol de la FIFA Rusia 2018.
Tres eventos deportivos majestuosos y muy importantes para el país ruso y el mundo deportivo internacional.
Juegos Olímpicos de Moscú 1980
Los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980 se desarrollaron en una coyuntura política adversa. Sin embargo, sus actos de inauguración y clausura fueron catalogados como colosales.
La apertura duró un poco más de cuatro horas, siendo la más larga de la historia. La clausura fue menos extensa con una duración de casi tres horas.
Fueron los Juegos Olímpicos con mayor seguridad hasta el momento, debido al clima político que se vivía en aquel entonces.
El éxito de los atletas rusos, los llevó a alcanzar el primer lugar en el medallero, conquistando 80 medallas de oro, 69 de plata y 46 de bronce para un total de 195 medallas. Lo sucedieron Alemania y Bulgaria en el segundo y tercer puesto.


Juegos Olímpicos de invierno Sochi 2014
Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos de invierno fue escogida Rusia como país anfitrión.
Después de 34 años, el país ruso fue responsable nuevamente de organizar un evento de gran magnitud.
Rusia con experiencia en la realización de eventos deportivos y maestra en arte escénicas como el ballet ruso, propuso la ciudad turística de Sochi con siete años de anticipación, resultando la ciudad vencedora frente a las otras opciones.

Para recibir a los atletas, el comité organizador conjuntamente con entes gubernamentales y un gran número de voluntarios, se encargaron de construir nuevas sedes, modernizar las telecomunicaciones y adecuar los sistemas de transporte.
El resultado fue un gran éxito, Rusia se impuso nuevamente en el medallero obteniendo un total de 31 medallas. Los países Noruega y Canadá fueron segundo y tercer lugar respectivamente. Con 26 medallas Noruega y 25 medallas Canadá.
Momentos espectaculares de la Ceremonia Inaugural de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014
Mundial de la FIFA 2018
Rusia, un país completamente diferente y fortalecido, organizó por primera vez el Mundial de Fútbol de la FIFA. Todas las miradas del los fanáticos del deporte Rey, estaban atentas a los movimientos del país de los osos y las balalaikas. Era la gran oportunidad de Rusia de mostrarle al mundo su verdadera cara.
El fútbol es actualmente el deporte más popular de Rusia, cuenta con más de 14.300 clubes y casi 847 mil fichajes en la Federación.
Un año antes del Mundial de la FIFA 2018, tuvo la responsabilidad de ser país anfitrión de la Copa Confederaciones 2017, siendo este evento la fase previa para ajustar los detalles camino al Mundial de Fútbol. Todo debía estar preparado, ensayado y no era posible fallar ante la cita internacional de mayor magnitud ante los medios de comunicación.

Rusia ha participado en 11 ediciones de 21 en el total de la historia de los Mundiales. En la edición del 2018, demostró en sus dos primeros juegos, contundencia y estrategia, asegurando su clasificación a la siguiente ronda. Su rival no fue fácil en los octavos, Rusia tuvo que enfrentar a España a quien derrotó en la tanda de penales. De esta forma, aseguró su pase a cuartos de final siendo Croacia el rival que no pudo derribar. En este Mundial su posición fue de octavo.
Rusia es un país que aún se reinventa en el área deportiva, con una mejor infraestructura y unos atletas mejor preparados que de seguro pronto darán mucho más que contar.
Revive el Mundial de Rusia 2018 repasando todos los goles
Y tú Russian Lover, ¿con qué mega evento deportivo ruso te quedas?