La ensaladilla rusa o ensalada Olivier es uno de los platos más conocidos de Rusia y a nivel mundial.
Es típico consumirla en Europa, Asia y América, y es que su preparación no solo es muy sencilla, sino también absolutamente deliciosa.
Aunque la receta de la ensaladilla rusa original puede diferenciarse de las costumbres de preparación de algunos países.
Por ejemplo, en España se come la ensaladilla rusa con atún, lo que podría causar miradas extrañas si un ruso se entera de tal cometido.

A continuación, compartimos todo lo que debes saber sobre la rica ensalada rusa y sobre su receta original en Rusia:
Breve historia de la ensaladilla rusa
Como el nombre nos indica, esta ensalada fue preparada por primera vez en Moscú, Rusia, en el año 1860.
Sin embargo, según los documentos oficiales el chef que la preparó era francés, y se tomó del nombre de otra ensalada homónima que ya existía para hacer su preparación.
De hecho, el recetario The Modern Cook del chef anglo-italiano Charles Elmé Francatelli (1805-1876), muestra una receta titulada russian salad (ensalada rusa) con langosta, anchoas, atún, cangrejo, aceitunas y alcaparras aliñadas con mayonesa.
Otros recetarios de la época también incluyen recetas similares bajo el título de ensalada rusa.
Así que lo que podemos afirmar es que a mediados del siglo XIX esta combinación de ingredientes ya existía y se le adjudicaba al paladar y al ingenio ruso. Veamos ahora cómo preparar una ensalada rusa como suele prepararse en Rusia a día de hoy.
Receta para ensaladilla rusa
La siguiente es la receta tradicional de ensaladilla rusa con patata, zanahoria, huevo y atún con mayonesa. Porciones para 4 personas.
Ingredientes para la ensaladilla rusa:
- 2-3 patatas (450 g)
- 4 zanahorias
- 2 huevos
- 2/4 de mayonesa casera
- 3 cucharadas de guisantes en conserva
- 250 gramos de pollo o carne de ternera
- sal
- Pepinos salados
- 1 Cebolla
Preparación de la ensalada rusa paso a paso:
Poner las patatas limpias y con piel a cocinar en fuego medio, en una cazuela de agua.
Añadir las zanahorias peladas y dejar cocer patatas y zanahorias por 25 minutos.
A los 25 minutos introducir el huevo a la cazuela, más una cucharada de sal. Dejar cocinar por 10 minutos.
Luego de retirar la cazuela del fuego, escurrir el agua y dejar templar las patatas, las zanahorias y el huevo por unos minutos. Luego, pelar las patatas y quitar la cáscara al huevo, y picar ambos ingredientes en cubos pequeños.
Pica la zanahoria con la misma forma a través de la siguiente técnica: Corta las zanahorias en 4 cuartos a lo largo. Apila los trozos y córtalas perpendicularmente hasta conseguir los pequeños cubos.
Corta los pepinos salados, y luego en trozos mucho más pequeños. Así pues, debes proceder con la cebolla. Agrega todos los ingredientes que ya picaste en un cuenco grande.
Y añade el pollo desmenuzado y los guisantes, junto con la mayonesa. Mezcla todo muy suavemente y agrega sal al gusto. Y si quieres, como decoración, dale el toque final con una rama de perejil.
Esta ensaladilla se puede refrigerar, y cuando se sirve por lo general no es necesario calentarla. Tiene buen sabor tanto a temperatura ambiente como luego de estar en el refrigerador.
Además, no solo se puede hacer para acompañar comidas, sino también para comerla por sí sola, porque las patatas, zanahorias y el pollo, dan el sustento de una comida muy completa. Fuera de estos ingredientes, puedes agregar otros de acuerdo a las distintas versiones que existen de esta ensalada.